martes, 13 de diciembre de 2022

 Modelo en línea.

Presentado por Miroslava Cernochová-Stanislav Sinor (2001) citado por Sevillano (2005:58), como una ponencia en el Simposi itineraris de Canvi en I`educación sobre experiencias en la formación de los maestros de educación técnica e informática en la Facultad de Educación de Praga. Se aplicó de tres formas: Comunicativo y Creativo: Los estudiantes acceden a información sobre problemas específicos, intercambian informes y datos, preparan materiales para estudiar, intercambian textos de estudio, realizando un aprendizaje activo; de la integración de la educación tradicional con apoyo en línea: El profesor prepara y comparte en línea material a ser estudiado por los estudiantes. Éstos participan regularmente cada semana e interactúan en torno a contenidos en línea. Este modelo sirve de apoyo visual a la educación tradicional, así como para demostrar el potencial educativo de los entornos virtuales de aprendizaje de los futuros docentes; de educación en línea: Se ofrecen las clases totalmente a distancia sin sesiones presenciales, siendo este Modelo correspondiente al Plan Ministerial llevado a cabo en Venezuela motivado a la Pandemia Covid-19, bajo la denominación Plan Académico Universidad en Casa.

Para la concreción de este modelo educativo en línea, se inició el Plan de Formación del docente universitario en mayo 2020 centrado en facilitar competencias para la enseñanza y aprendizaje mediadas por las TIC dando prosecución a los estudios a nivel universitario.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Modelos didácticos.  Marcos para la reflexión sobre la formación docente Teaching models: Frameworks for reflection on teacher training ____...